Los pimientos del piquillo, originarios de la región de Navarra, España, se han consolidado como un ingrediente esencial en la cocina mediterránea. Su distintivo sabor dulce y ligeramente ahumado, junto con su textura suave, los convierte en una elección versátil para diversas preparaciones culinarias. Además de su atractivo gastronómico, estos pimientos ofrecen múltiples beneficios para la salud, lo que refuerza su popularidad en dietas equilibradas y saludables.​

Origen y características de los pimientos del piquillo

El pimiento del piquillo es uno de los productos más emblemáticos de la región de Navarra, España, conocido por su sabor dulce, textura suave y su característico color rojo intenso. Su cultivo y procesamiento, realizados siguiendo métodos tradicionales, garantizan un producto de calidad superior que ha conquistado tanto a los paladares nacionales como internacionales. A continuación, se detalla su procedencia, certificaciones y las características físicas y organolépticas que lo hacen único.

Procedencia y denominación de origen

Los pimientos del piquillo son originarios de la localidad de Lodosa, situada en la comunidad foral de Navarra, donde las condiciones climáticas y los suelos fértiles ofrecen el entorno ideal para su cultivo. Su autenticidad y calidad están respaldadas por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pimiento del Piquillo de Lodosa, una certificación que garantiza que los pimientos han sido cultivados, recolectados y procesados exclusivamente en las áreas delimitadas de la región.

Aspectos clave de la DOP:

  1. Zona de producción: La DOP abarca exclusivamente ocho municipios de Navarra: Lodosa, Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Mendavia, San Adrián y Sartaguda. Esta delimitación asegura la trazabilidad y autenticidad de los pimientos.
  2. Métodos tradicionales: Los pimientos del piquillo se recolectan manualmente entre septiembre y noviembre, seleccionando únicamente aquellos que cumplen con los estándares de maduración y tamaño establecidos por el Consejo Regulador.
  3. Proceso de asado y pelado: Tras la recolección, los pimientos se asan a llama directa, lo que potencia su sabor dulce y ligeramente ahumado. Posteriormente, se pelan a mano sin sumergirlos en agua, para evitar la pérdida de vitaminas, minerales y azúcares naturales.
  4. Certificación: Cada envase de pimientos del piquillo con DOP lleva un sello numerado que garantiza su origen y calidad, permitiendo a los consumidores identificar fácilmente los productos auténticos.

La Denominación de Origen Protegida no solo certifica la procedencia de los pimientos, sino que también respalda las prácticas agrícolas sostenibles y el saber hacer artesanal de los productores navarros, asegurando así un producto con sabor inconfundible y alto valor nutricional.

Características físicas y organolépticas

Las características físicas y organolépticas de los pimientos del piquillo son inconfundibles y los distinguen de otras variedades. Estas cualidades se deben tanto a las condiciones específicas de la región de Lodosa como a los métodos tradicionales empleados en su cultivo y procesamiento.

  1. Forma y tamaño:
  • Los pimientos del piquillo presentan una forma triangular y cónica, con una punta ligeramente curvada que les da nombre (en referencia a un «piquito»).
  • Su tamaño es relativamente pequeño, midiendo entre 7 y 10 cm de largo y con un peso que oscila entre los 30 y 50 gramos por unidad.
  • La piel fina y uniforme facilita su pelado y los convierte en una opción ideal para ser rellenados en múltiples preparaciones culinarias.
  1. Color:
  • Su tonalidad roja intensa es una de las señas de identidad de los pimientos del piquillo, resultado de una maduración completa en la planta.
  • Es común encontrar pimientos con ligeras vetas verdes, conocidos como «entreverados», que no afectan a su sabor ni calidad, sino que evidencian el cultivo tradicional sin alteraciones genéticas ni tratamientos químicos.
  1. Textura y sabor:
  • Textura: Los pimientos del piquillo tienen una carne firme pero tierna y carnosa, que se mantiene incluso tras el proceso de asado. Su piel, aunque fina, no presenta fibrosidad, facilitando su consumo tanto en preparaciones frías como calientes.
  • Sabor: Su sabor es dulce y delicado, con ligeras notas ahumadas procedentes del asado a llama directa. A diferencia de otras variedades de pimientos, el piquillo carece de amargor y su sabor se equilibra con un sutil toque picante que lo distingue.
  • Aroma: El proceso de asado potencia su aroma, aportando un toque ahumado y fresco que realza los platos en los que se incorpora.
  1. Perfil nutricional:
  • Rico en vitaminas: Los pimientos del piquillo destacan por su alto contenido en vitamina C, incluso superior al de frutas como las naranjas. Además, aportan provitamina A (carotenos) y vitamina E, que contribuyen a su acción antioxidante.
  • Bajo aporte calórico: Al estar compuestos principalmente por agua, los pimientos del piquillo son bajos en calorías y altos en fibra dietética, lo que favorece la salud digestiva y la pérdida de peso.
  • Minerales esenciales: Son una fuente significativa de potasio, magnesio y fósforo, minerales que contribuyen a la salud cardiovascular y al mantenimiento de los huesos y músculos.

Valor nutricional de los pimientos del piquillo

Los pimientos del piquillo destacan no solo por su sabor único y su versatilidad en la cocina mediterránea, sino también por su excepcional perfil nutricional. Su riqueza en vitaminas, minerales y fibra los convierte en un alimento imprescindible para una dieta equilibrada y saludable. A continuación, se detalla el contenido nutricional de los pimientos del piquillo y los beneficios específicos que aportan a la salud.

Contenido en vitaminas y minerales

Los pimientos del piquillo son una fuente significativa de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Su consumo regular puede contribuir de manera efectiva a prevenir deficiencias nutricionales y fortalecer el sistema inmunológico.

  1. Vitamina C:
  • Los pimientos del piquillo contienen más del doble de vitamina C que frutas cítricas como las naranjas, alcanzando hasta 190 mg por cada 100 gramos en algunos casos.
  • Beneficios:
    • Actúa como un potente antioxidante, protegiendo las células frente al daño oxidativo y ayudando a neutralizar los radicales libres.
    • Refuerza el sistema inmunológico, incrementando la producción de glóbulos blancos.
    • Mejora la absorción del hierro de los alimentos, previniendo la anemia ferropénica.
  1. Provitamina A (carotenos):
  • El característico color rojo intenso de los pimientos del piquillo indica su alto contenido en carotenos, que el organismo transforma en vitamina A.
  • Aporte promedio: 1500 mcg de betacaroteno por cada 100 gramos.
  • Beneficios:
    • Contribuye a la salud visual, especialmente en la prevención de la ceguera nocturna.
    • Fortalece el sistema inmunológico mediante la producción de anticuerpos.
    • Actúa como antioxidante, protegiendo la piel y los tejidos frente a los efectos nocivos de los rayos UV y la contaminación.
  1. Folatos:
  • Los pimientos del piquillo aportan alrededor de 70 mcg de folatos por cada 100 gramos, cubriendo aproximadamente el 20% de la ingesta diaria recomendada.
  • Beneficios:
    • Son esenciales para la regeneración celular y la síntesis de ADN, especialmente importantes durante el embarazo para prevenir malformaciones en el tubo neural del feto.
    • Contribuyen a la producción de glóbulos rojos, previniendo la anemia megaloblástica.
    • Mejoran las funciones cognitivas, ayudando a prevenir deterioros neurológicos.
  1. Minerales:
  • Los pimientos del piquillo son ricos en varios minerales fundamentales para el equilibrio electrolítico y el mantenimiento de los huesos y músculos:
    • Potasio: Aproximadamente 300 mg por cada 100 gramos, esencial para:
      • La regulación de la presión arterial y la prevención de calambres musculares.
      • El mantenimiento del equilibrio ácido-base en el organismo.
    • Fósforo: Aporta alrededor de 45 mg por cada 100 gramos.
      • Fundamental para la formación y mantenimiento de huesos y dientes.
      • Participa en el almacenamiento y transferencia de energía a nivel celular.
    • Magnesio: Contenido promedio de 20 mg por cada 100 gramos.
      • Interviene en la contracción muscular y la transmisión nerviosa.
      • Contribuye a la síntesis de proteínas y la producción de energía.
    • Calcio: Aporta cerca de 15 mg por cada 100 gramos.
      • Importante para la coagulación sanguínea y el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular.

Bajo aporte calórico y alto contenido en fibra

  1. Bajo aporte calórico:
  • Los pimientos del piquillo están compuestos en su mayoría por agua (alrededor del 90%), lo que explica su bajo contenido calórico, aportando tan solo 25-30 calorías por cada 100 gramos.
  • Beneficios:
    • Ideales para dietas hipocalóricas y de control de peso, ya que permiten aumentar el volumen de las comidas sin incrementar significativamente las calorías.
    • Su alto contenido en agua contribuye a mantener la hidratación y a la función renal.
  1. Alto contenido en fibra:
  • Los pimientos del piquillo contienen aproximadamente 3 gramos de fibra por cada 100 gramos, siendo la mayor parte fibra soluble, que favorece la salud digestiva.
  • Beneficios:
    • Regulación del tránsito intestinal: La fibra aumenta el volumen de las heces y facilita su tránsito, previniendo el estreñimiento.
    • Control glucémico: La fibra soluble ralentiza la absorción de glucosa, ayudando a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
    • Reducción del colesterol: Actúa capturando ácidos biliares y grasas, ayudando a disminuir el colesterol LDL (colesterol malo).
    • Sensación de saciedad: La fibra prolonga la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito y reducir el consumo calórico diario.

Usos culinarios en la cocina mediterránea

Los pimientos del piquillo son un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea, conocidos por su sabor dulce y ligeramente ahumado, así como por su versatilidad para integrarse en múltiples recetas. Su textura tierna y sus propiedades nutricionales los convierten en una opción ideal tanto para preparaciones tradicionales como para innovaciones culinarias contemporáneas. A continuación, se exploran algunas de las mejores formas de disfrutar de los pimientos del piquillo en la cocina.

Preparaciones tradicionales

En la cocina mediterránea, los pimientos del piquillo se utilizan frecuentemente en recetas que respetan la calidad del producto y realzan su sabor natural. Entre las preparaciones más emblemáticas destacan:

  1. Pimientos rellenos:
  • Los pimientos del piquillo rellenos son una de las recetas más tradicionales y apreciadas en Navarra y el resto de España. Su textura firme pero tierna permite rellenarlos sin que se rompan durante la cocción.
  • Rellenos comunes:
    • Bacalao: Una de las combinaciones más populares es el pimiento relleno de bacalao y bechamel, gratinado al horno con una fina capa de queso.
    • Carne picada: Suaves y jugosos, los pimientos rellenos de carne se preparan con una mezcla de ternera, cerdo y salsa de tomate casera.
    • Ensaladilla de huevo: Una opción más fresca y ligera, perfecta para el verano, consiste en rellenarlos con ensaladilla rusa o huevo duro y atún, aliñados con aceite de oliva virgen extra.
  • Sugerencia: Para realzar su sabor, se recomienda acompañarlos con una salsa ligera de pimientos o una reducción de vino tinto.
  1. Ensaladas:
  • Los pimientos del piquillo son ideales para añadir color, sabor y valor nutricional a las ensaladas mediterráneas. Su sabor dulce contrasta de manera perfecta con ingredientes frescos y salados.
  • Combinaciones recomendadas:
    • Ensalada de tomate y cebolla: Añadir pimientos en tiras a una mezcla de tomate, cebolla morada y aceitunas negras, aliñada con aceite de oliva y vinagre balsámico.
    • Ensalada templada: Incorporar los pimientos a una ensalada templada con espinacas, queso de cabra y nueces, aliñada con una vinagreta de miel y mostaza.
  • Beneficios: El uso de pimientos en ensaladas no solo aporta sabor, sino también un extra de vitamina C y antioxidantes.
  1. Guarniciones:
  • Los pimientos del piquillo son un excelente acompañamiento para carnes, pescados y platos de arroz, realzando los sabores del plato principal.
  • Formas de preparación:
    • Salteados: Saltear los pimientos en aceite de oliva con ajo y perejil es una opción rápida y deliciosa.
    • Confitados: Cocinados a fuego lento con aceite, ajo y una pizca de azúcar, adquieren una textura melosa y un sabor más profundo.
    • A la plancha: Marcar los pimientos a la plancha con unas gotas de vinagre de Jerez potencia su dulzor natural.
  • Recomendación: Servir como guarnición de bacalao a la vizcaína, entrecot de ternera o merluza a la romana.

Innovaciones y adaptaciones modernas

Además de las recetas tradicionales, los pimientos del piquillo han sabido adaptarse a la cocina contemporánea, convirtiéndose en un ingrediente clave en propuestas innovadoras y creativas.

  1. Tapenade con pimientos del piquillo:
  • Una variante original de la clásica pasta de aceitunas provenzal, que incorpora pimientos para un sabor más dulce y equilibrado.
  • Ingredientes:
    • Aceitunas negras, pimientos del piquillo, alcaparras, ajo, anchoas y aceite de oliva.
    • Triturar todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea.
  • Usos:
    • Como aperitivo, untada en tostadas de pan rústico.
    • Para rellenar volovanes o como acompañamiento de pescados blancos.
  1. Cremas y sopas:
  • Los pimientos del piquillo son perfectos para preparar cremas suaves y sopas frías o calientes.
  • Combinaciones destacadas:
    • Crema de pimientos y zanahoria: Cocinar pimientos con zanahorias, cebolla y caldo de verduras, triturar y añadir un chorrito de nata.
    • Gazpacho de pimientos: Sustituir parte de los tomates por pimientos para un gazpacho más dulce y menos ácido.
  • Beneficios: Estas preparaciones permiten aprovechar al máximo las vitaminas y minerales de los pimientos.
  1. Croquetas de pimientos del piquillo:
  • Las croquetas caseras con pimientos del piquillo son una forma original y sabrosa de disfrutar de este producto.
  • Preparación:
    • Mezclar los pimientos triturados con bechamel, jamón serrano y queso, dejar enfriar, empanar y freír hasta dorar.
    • Para un toque gourmet, acompañar con salsa de pimientos o alioli suave.
  • Variante: Incorporar trozos de gambas o bacalao para croquetas más sofisticadas.
  1. Risottos y arroces:
  • Los pimientos del piquillo combinan a la perfección con arroces cremosos y risottos.
  • Recomendación:
    • Preparar un risotto de pimientos del piquillo y mariscos, utilizando caldo de pescado y terminando con un toque de parmesano rallado.
    • Los pimientos aportan color, sabor y suavidad, evitando la necesidad de añadir salsas pesadas.
  1. Tartas saladas y quiches:
  • Integrar los pimientos en quiches y tartas saladas es otra forma innovadora de aprovechar su sabor.
  • Propuesta:
    • Quiche de pimientos, espinacas y queso feta, con una base de masa quebrada y cuajada con huevos y nata.
    • Añadir pimientos en tiras para un toque dulce y jugoso.

Beneficios para la salud asociados al consumo de pimientos del piquillo

El pimiento del piquillo no solo destaca por su sabor dulce y su versatilidad en la cocina mediterránea, sino también por su rico perfil nutricional que aporta numerosos beneficios para la salud. Su contenido en vitaminas, minerales, fibra y compuestos bioactivos lo convierte en un alimento esencial para una dieta equilibrada y saludable. A continuación, se detallan los principales beneficios asociados a su consumo regular.

Propiedades antioxidantes

Gracias a su elevado contenido en vitaminas C y E, los pimientos del piquillo actúan como antioxidantes naturales, desempeñando un papel fundamental en la neutralización de los radicales libres. Estos compuestos antioxidantes ayudan a proteger las células frente al daño oxidativo, reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y retrasando los efectos del envejecimiento.

Beneficios específicos:

  1. Prevención de enfermedades crónicas:
    • La vitamina C (hasta 190 mg por cada 100 gramos) contribuye a la prevención de enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas, al inhibir la formación de radicales libres.
    • La vitamina E actúa protegiendo las membranas celulares y los tejidos grasos frente a la peroxidación lipídica, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  2. Fortalecimiento del sistema inmunológico:
    • Los antioxidantes presentes en los pimientos estimulan la producción de glóbulos blancos, reforzando las defensas naturales del organismo contra infecciones bacterianas y virales.
  3. Protección de la piel y la vista:
    • Los carotenos y la vitamina A, derivados del color rojo intenso del pimiento, contribuyen a la salud ocular, previniendo enfermedades como las cataratas y la degeneración macular.
    • Actúan como barrera frente a los rayos UV y la contaminación, manteniendo la piel saludable y retardando los signos del envejecimiento.

Mejora de la salud digestiva

El alto contenido en fibra dietética de los pimientos del piquillo, que alcanza los 3 gramos por cada 100 gramos, es esencial para mantener un sistema digestivo saludable y eficiente. La fibra contribuye no solo a regular el tránsito intestinal, sino también a la salud de la microbiota intestinal.

Beneficios específicos:

  1. Regulación del tránsito intestinal:
    • La fibra insoluble presente en los pimientos aumenta el volumen de las heces y acelera su tránsito por el colon, previniendo el estreñimiento y facilitando una evacuación regular.
  2. Salud de la microbiota intestinal:
    • La fibra soluble actúa como prebiótico, alimentando a las bacterias beneficiosas del intestino. Una microbiota equilibrada mejora la absorción de nutrientes y fortalece el sistema inmunológico.
  3. Prevención de enfermedades digestivas:
    • El consumo regular de fibra está asociado a una menor incidencia de enfermedades como la diverticulosis y el cáncer de colon. Los antioxidantes presentes en los pimientos ayudan a reducir la inflamación del tracto digestivo.

Efecto antiinflamatorio y analgésico

Aunque los pimientos del piquillo no son conocidos por ser picantes, contienen pequeñas cantidades de capsaicina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y analgésicas. La capsaicina actúa inhibiendo la activación de ciertos receptores responsables de la percepción del dolor.

Beneficios específicos:

  1. Reducción de dolores musculares y articulares:
    • La capsaicina bloquea la transmisión de los impulsos nerviosos responsables del dolor, aliviando molestias asociadas a artritis, artrosis y lesiones musculares.
    • Su consumo regular puede ayudar a disminuir los síntomas en personas con fibromialgia y neuropatías.
  2. Acción antiinflamatoria:
    • La capsaicina reduce la producción de citocinas proinflamatorias, como el factor de necrosis tumoral (TNF) y la interleucina-6 (IL-6), lo que contribuye a la reducción de la inflamación crónica.
    • Este efecto es especialmente beneficioso para personas con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
  3. Efecto termogénico:
    • La capsaicina aumenta ligeramente la termogénesis, ayudando a quemar más calorías y favoreciendo el control de peso.

Beneficios cardiovasculares

El consumo regular de pimientos del piquillo aporta beneficios significativos para la salud cardiovascular, gracias a su contenido en antioxidantes, fibra y minerales como el potasio.

Beneficios específicos:

  1. Reducción del colesterol:
    • La fibra soluble presente en los pimientos captura los ácidos biliares y las grasas, contribuyendo a la reducción del colesterol LDL (colesterol malo) y previniendo la formación de placas de ateroma.
  2. Regulación de la presión arterial:
    • Los pimientos del piquillo aportan alrededor de 300 mg de potasio por cada 100 gramos, lo que ayuda a contrarrestar los efectos del sodio y a mantener la presión arterial en niveles óptimos.
    • El potasio también favorece la función cardíaca y la transmisión nerviosa, previniendo arritmias y otras complicaciones cardiovasculares.
  3. Prevención de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares:
    • Los antioxidantes (vitaminas C y E) protegen las paredes arteriales frente a la oxidación, reduciendo el riesgo de infarto de miocardio, ictus y otras enfermedades cerebrovasculares.
    • La combinación de antioxidantes y fibra mejora la circulación sanguínea y disminuye los niveles de homocisteína, un aminoácido asociado a un mayor riesgo cardiovascular.
  1. Control del peso y la diabetes:
  • El bajo índice glucémico de los pimientos y su alto contenido en fibra contribuyen a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, siendo recomendados para personas con diabetes tipo 2.
  • La fibra prolonga la sensación de saciedad, ayudando a evitar picos de glucosa y promoviendo el control del peso corporal.

Consejos para su preparación y conservación

Los pimientos del piquillo son un ingrediente versátil y delicioso que, además de aportar sabor y color a los platos, ofrece numerosos beneficios nutricionales. Para aprovechar al máximo sus propiedades, es fundamental conocer los métodos de cocción adecuados y las mejores prácticas de conservación. A continuación, se presentan algunos consejos clave para preparar y conservar los pimientos del piquillo manteniendo su sabor auténtico y su valor nutricional.

Métodos de cocción recomendados

La forma en la que se cocinan los pimientos del piquillo influye directamente en la preservación de sus vitaminas, minerales y antioxidantes. A continuación, se describen los métodos de cocción más recomendados para conservar su sabor y valor nutricional:

  1. Asado al horno:
  • El asado al horno es uno de los métodos más tradicionales y efectivos para preparar los pimientos del piquillo, ya que permite realzar su sabor dulce y ligeramente ahumado sin comprometer sus propiedades nutricionales.
  • Proceso:
    • Precalentar el horno a 200°C.
    • Colocar los pimientos enteros en una bandeja con papel de hornear y untarlos ligeramente con aceite de oliva virgen extra.
    • Asarlos durante 20-25 minutos, dándoles la vuelta a mitad de tiempo para que se cocinen de manera uniforme.
    • Retirar los pimientos y cubrirlos con un paño limpio durante unos 10 minutos. Este truco facilita el pelado, ya que la humedad generada ayuda a desprender la piel sin esfuerzo.
  • Beneficios del asado:
    • Mantiene intactos los antioxidantes y las vitaminas gracias a la cocción en seco.
    • Resalta el sabor natural de los pimientos sin necesidad de añadir sal u otros potenciadores.
    • Favorece la caramelización de los azúcares naturales, aportando un toque dulce y suave.
  • Recomendación:
    • Utilizar el jugo que sueltan los pimientos durante el asado para aliñar ensaladas o preparar salsas, aprovechando así todos los nutrientes.
  1. Salteado ligero:
  • El salteado ligero es una técnica rápida y saludable que permite conservar la textura firme y el sabor fresco de los pimientos del piquillo, evitando la pérdida de vitaminas hidrosolubles como la vitamina C.
  • Proceso:
    • Calentar una sartén con una cucharada de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.
    • Incorporar los pimientos cortados en tiras y saltearlos durante 3-5 minutos, removiendo constantemente para evitar que se quemen.
    • Añadir un toque de ajo picado y perejil fresco para potenciar el sabor.
    • Retirar del fuego cuando los pimientos estén tiernos pero ligeramente crujientes.
  • Beneficios del salteado:
    • Preserva los antioxidantes y la fibra dietética, ya que la cocción es breve.
    • Evita la pérdida de minerales, manteniendo el potasio y el magnesio.
    • El uso de aceite de oliva virgen extra mejora la absorción de las vitaminas liposolubles (A y E) presentes en los pimientos.
  • Recomendación:
    • Utilizar los pimientos salteados como guarnición de carnes y pescados o incorporarlos en platos como paellas y tortillas.
  1. Cocción al vapor:
  • Aunque no es el método más tradicional, la cocción al vapor es altamente recomendable para preservar el máximo de nutrientes en los pimientos del piquillo.
  • Proceso:
    • Colocar los pimientos en una vaporera con un poco de sal y hierbas aromáticas.
    • Cocinar durante 5-7 minutos, evitando tiempos prolongados que podrían hacerlos demasiado blandos.
  • Beneficios de la cocción al vapor:
    • Conserva casi la totalidad de las vitaminas hidrosolubles y minerales.
    • Mantiene la textura y el color intenso de los pimientos.
  • Recomendación:
    • Aliñar con aceite de oliva y vinagre balsámico antes de servir para potenciar su sabor.

Conservación adecuada de los pimientos del piquillo

Para disfrutar de los pimientos del piquillo durante todo el año manteniendo su sabor y propiedades nutricionales, es esencial seguir algunas prácticas de conservación adecuadas.

  1. Conservas en tarro:
  • Los pimientos del piquillo en conserva son una opción excelente para mantener su sabor y nutrientes intactos.
  • Proceso:
    • Tras asarlos, pelarlos y retirar las semillas, introducir los pimientos en tarros de cristal esterilizados.
    • Cubrirlos con una mezcla de aceite de oliva y un poco de sal o con el jugo que hayan soltado durante el asado.
    • Cerrar los tarros herméticamente y cocerlos al baño maría durante 30 minutos para garantizar una conservación segura y prolongada.
  • Beneficios:
    • Mantiene el sabor auténtico y los nutrientes durante varios meses.
    • Permite disfrutar de los pimientos en cualquier época del año.
  1. Congelación:
  • La congelación es una alternativa eficaz para conservar los pimientos del piquillo manteniendo gran parte de su perfil nutricional.
  • Proceso:
    • Asar y pelar los pimientos.
    • Colocarlos en bolsas de congelación retirando el máximo aire posible para evitar la formación de cristales de hielo.
    • Etiquetar con la fecha y congelar a -18°C durante un máximo de 6 meses.
  • Recomendación:
    • Descongelar lentamente en el frigorífico para mantener la textura y el sabor.
  1. Al vacío:
  • Envasar al vacío los pimientos cocidos o asados es otra técnica recomendada para prolongar su vida útil sin perder calidad.
  • Beneficios:
    • Evita la oxidación y el deterioro de los pimientos.
    • Mantiene los colores, sabores y nutrientes durante más tiempo.

Descubre nuestros productos

Entra y podrás navegar por todas nuestras familias de producto.